Verosimilitud: enfoques sintácticos vs. enfoques semánticos

  • Heraclio Corrales Pavía Universidad de Málaga
Palabras clave: Realismo, Consecuencia relevante, Constituyente, Popper, Niiniluoto

Resumen

La verosimilitud, desde la crítica de Tichý y Miller a la definición de Popper, ha supuesto grandes retos para su definición en términos lógicos. Si bien parece intuitiva la idea de que una falsedad puede ser más cercana a la verdad que otra, esto resulta tremendamente problemático cuando se trata de describir de modo lógico. Para dar respuesta a esto, los filósofos realistas han seguido diferentes estrategias que pueden clasificarse en dos grandes grupos dependiendo de su enfoque: el sintáctico y el semántico, cada uno de ellos con éxitos y problemas de diferente tipo. En el presente artículo, se dará una descripción de ambos enfoques, prestando atención a las propuestas de Popper y de Schurz y Weingartner en el enfoque sintáctico, y a las de Niiniluoto en el semántico.

Biografía del autor/a

Heraclio Corrales Pavía, Universidad de Málaga

Heraclio Corrales Pavía es actualmente doctorando del Dr. Antonio Diéguez Lucena en la Universidad de Málaga, donde estudió el Grado en Filosofía de 2017 a 2021. En el curso 2021-2022, comienza a especializarse en filosofía de la ciencia a través del Máster Interuniversitario de Lógica y Filosofía de la Ciencia, a cargo de la Universidad de Salamanca, la Universidad de Granada y la Universidad de Valladolid, al mismo tiempo que hace el Máster en Profesorado de la Universidad en la Universidad de Málaga. Entre sus intereses filosóficos se encuentran temas de filosofía general de la ciencia como el realismo científico, el concepto de teoría o la relación entre ciencia y sociedad; filosofía de la biología, y el proyecto del naturalismo en el ámbito de la moral, siendo este último el tema de su tesis doctoral.

Referencias

Diéguez Lucena, Antonio Javier (1998). Realismo científico. Una introducción al debate actual en filosofía de la ciencia. Málaga: Servicio de Publicaciones e intercambio científico de la Universidad de Málaga.

Miller, David (1979). «The Distance Between Constituens». Synthese 38: pp. 197 – 212. doi: 10.1007/BF00486150

Niiniluoto, Ilkka (1997). «Reference, Invariance & Truthlikeness». Philosophy of Science 64, no. 4: pp. 546 – 554. doi: 10.1086/392571

Niiniluoto, Ilkka (1980). «Scientific Progress». Synthese 45: pp. 427 – 462. doi: 10.1007/978-94-017-1978-0_5

Niiniluoto, Ilkka (1998). «Verisimilitude: Third Period». The British Journal for the Philosophy of Science 49, no. 1: pp. 1 – 29. doi: 10.1093/bjps/49.1.1

Oddie, Graham (2021). «Truthlikeness». The Standford Encyclopedia of Philosophy Diciembre de 2021. https://plato.stanford.edu/cgi-bin/encyclopedia/archinfo.cgi?entry=truthlikeness.

Popper, Karl (2018). Conjeturas y refutaciones. Traducido por Néstor Míguez. Barcelona: Paidós.

Schurz, Gerhard, y Paul Weingartner (1987). «Verisimilitude Defined by Relevant Consequence-Elements» En: What is Closer-to-the-truth?: A Parade of Approaches to Truthlikeness, editado por Theo Kuipers. Amsterdam: Ropodi, 1987, pp. 47 – 78.

Tichý, Pavel (1974). «On Popper's Definitions of Verisimilitude.» The British Journal for the Philosophy of Science 25, no. 2: pp. 155 – 160. doi: 10.1093/bjps/25.2.155

Tichý, Pavel (1978). «Verisimilitude Revised.» Synthese 38: pp. 175 – 196. doi: 10.1007/BF00486149

Publicado
2023-02-21
Cómo citar
[1]
Corrales Pavía, H. 2023. Verosimilitud: enfoques sintácticos vs. enfoques semánticos. Disputatio. 12, 24 (feb. 2023), 1-16. DOI:https://doi.org/10.5281/zenodo.8088088.
Sección
Artículos y Ensayos