Slowness is best

  • Fernando Calderón Quindós Universidad de Valladolid, Spain
Keywords: Speed, Work, Leisure, Forgetfulness, Memory

Abstract

In today’s world everything happens fast. That speed gives rise to the collective desire to impress our acts with an increasing and faster pace, and, at the same time, to an inevitable background of unease. Great classics of Western culture, from Michel de Montaigne to Italo Calvino, have reflected on the harmful effects that speed causes in our societies, in the perception of the things of the world and even in ourselves. This writing collects their opinions. From the examination of these a conclusion is clear: we must choose slowness. In slowness we find the privileged way of relating with others, to ensure the continuity of our existence and to preserve the world in the best conditions.

Author Biography

Fernando Calderón Quindós, Universidad de Valladolid, Spain

Fernando Calderón Quindós es Profesor de Filosofía Moderna en la Universidad de Valladolid, España. Doctor en Filosofía [PhD] por la Universidad de Valladolid. Entre sus principales áreas de interés, destacan la Filosofía de la Naturaleza durante la Ilustración, la literatura del siglo XVIII, y la relación entre filosofía, ciencia y arte. Ha realizado estancias de investigación en la Université Paris-Sorbonne (Paris IV) y publicado diversos artículos en revistas filosóficas nacionales e internacionales sobre la cultura y el pensamiento ilustrados. Ha editado, con Manuel Chillón, Matemática, Ciencia, Filosofía (Madrid, Manuscritos, 2013); con Pablo Pérez López, Filosofía y Literatura: Diálogo Recobrado (Madrid, Manuscritos, 2013); así como las Cartas sobre botánica (Oviedo, KRK, 2007) de J.-J. Rousseau. En breve aparecerá su libro Filosofía Vegetal. Cuatro estudios sobre Historia Natural en editorial Doce Calles.

References

Calvino, Italo (1989). «Rapidez». In: Seis propuestas para el próximo milenio. Nota preliminar de Esther Calvino. Edición de César Palma. Traducción de Aurora Bernárdez y César Palma. Madrid: Siruela.

Diderot, Denis (1983). «Lamento por mi bata vieja». In: Escritos filosóficos. Edición de Fernando Savater. Madrid: Editora Nacional.

Emerson, Ralph Waldo (2007). Naturaleza. Prólogo de José Antonio Antón Pacheco. Palma de Mallorca: J. J. Olañeta.

Hugo, Víctor (1987). Voyages. París: Robert Laffont.

Kundera, Milan (2007). La lentitud. Traducción de Beatriz Moura. Barcelona: Tusquets.

Lafargue, Paul (2011). El derecho a la pereza. Introducción de Diego Guerrero Jiménez. Traducción de Javier Alvarado. Madrid: Maia.

Montaigne, Michel de (2007). Los ensayos. (Según la edición de 1595 de Marie de Gournay). Prólogo de Antoine Compagnon. Edición y traducción de J. Bayod Brau. Barcelona: Acantilado.

Nietzsche, Friedrich (1948). Aurora. Reflexiones sobre los prejuicios morales. Seguido de: Ojeada sobre el presente y el porvenir de los pueblos. Obra inédita encontrada entre sus papeles (1880-1881). Obras Completas V. Traducción, introducción y notas de Eduardo Ovejero y Maury. Buenos Aires: Aguilar.

Quincey, Thomas de (1966). El asesinato, considerado como una de las bellas artes. El coche correo inglés. Transcripción, ordenación cronológica, prólogo y glosas por Erika Spivakovsky. Madrid: Espasa.

Reclus, Élisée (1910). Histoire d’un ruisseau. París: Albin Michel.

Rousseau, Jean Jacques (1993). Confesiones. Edición de Lluc Oliveras. Traducción de Carlos Pujol. Barcelona: Planeta.

Russell, Bertrand (1953). «Elogio de la ociosidad». In: Elogio de la ociosidad y otros ensayos. Traducción del inglés y nota biobibliográfica por Juan Novella Domingo. Madrid: Aguilar.

Schelle, Karl Gottlob (1996). L’art de se promener. Traducción del alemán por Pierre Deshusses. París: Payot & Rivages.

Senancour, Étienne Pivert de (2010). Obermann. Con los prefacios de Sainte-Beuve y George Sand. Edición y notas de Eduard Cairol Carabí. Traducción de Ricardo Baeza. Oviedo: KRK.

Stevenson, Robert Louis (2010). En defensa de los ociosos. Traducción de Carlos García Simón Madrid: Gadir.

Thoreau, Henry David (2005). Walden. Edición y traducción de Javier Alcoriza y Antonio Lastra. Madrid: Cátedra.

Published
2015-12-31
How to Cite
[1]
Calderón Quindós, F. 2015. Slowness is best. Disputatio. 4, 5 (Dec. 2015), 1-16. DOI:https://doi.org/10.5281/zenodo.3544857.
Section
Articles and Essays