¿Qué significa pertenecer a una comunidad?

  • Freddy O. Santamaría Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
  • Simon Ruiz Martínez Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia
Palabras clave: Wittgenstein, McDowell, Particularismo, Seguimiento de Reglas, Externismo

Resumen

El artículo presenta la noción de comunidad y cómo esta se instituye a partir de prácticas sociales discursivas; esto bajo las claves de lectura de adiestramiento para la práctica y el seguimiento de reglas tomadas de las Investigaciones y en Sobre la certeza para justificar por qué se crean comunidades a partir de la noción de intersubjetividad de tipo “I-Thou” que presenta Brandom. El pragmatismo social en que esta propuesta se basa permite articular bajo la perspectiva de Wittgenstein las dinámicas de institución y desarrollo de una comunidad entendiendo qué significa y qué implica pertenecer a ella, qué consecuencias tiene seguir reglas de tal o de cuál manera. Esta nueva descripción en términos de la pertenencia a una comunidad permite entender la racionalidad en términos pragmáticos en la medida en que ser racional quiere decir participar del juego de dar y pedir las razones vinculantes para dicha comunidad, tal como lo sugiere Hacerlo Explícito.

Biografía del autor/a

Freddy O. Santamaría, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Freddy O. Santamaría es Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia de Salamanca (Salamanca, España). Doctor en Filosofía Universidad Pontificia Bolivariana. Filósofo y Licenciado en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana. Director de la línea de Investigación: lenguaje y acción. Líneas de investigación filosofía analítica, filosofía de la acción y Wittgenstein. Autor de los libros Hacer mundos. El nombrar y la significatividad /2016) y Lecturas analíticas (2011). Miembro de la Sociedad Colombiana de Filosofía

Simon Ruiz Martínez, Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia

Simon Ruiz obtuvo la Maestría en Estudios Políticos de la UPB y concluyó estudios en la línea de investigación de Teoría Política allí mismo. Se graduó en Filosofía y Letras de la UPB con la tesis «Dar y Pedir razones como fundamento de la estructura conceptual humana» sobre la obra de Robert Brandom El es autor del artículo «Doy razones: yo como operador anafórico» y coautor de los artículos «Wittgenstein: tres coordenadas lógicas para la objetividad» y «Pragmática para la justicia global: prácticas mínimas y compromiso discursivo».

Referencias

Bello, Gabriel (1990). “Introducción”. In Richard Rorty: El giro lingüístico, Gabriel Bello, trad. Barcelona: Paidos.

Bello Reguera, Gabriel (2001). «Pragmatismo y neopragmatismo». Daimon Revista Internacional De Filosofia, num. 22, pp. 77-88.

Bernstein, Richard J. (1992). «The Resurgence of Pragmatism». Social Research, vol. 59, no. 4, pp.813–840.

Brandom, Robert B.. (1994). Making it Explicit. Reasoning, Representing and Discursive Commitment. Cambridge, CA: Harvard University Press.

D´Agostini, Franca (2000). Analíticos y continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años. Trad. M. Pérez Gutiérrez. Madrid: Cátedra.

Davidson, Donald (2001). Subjective, Intersubjective, Objective: Philosophical Essays Volume 3. Oxford: Claredon Press. doi: https://doi.org/10.1093/0198237537.001.0001

Fann, Kuni T. (1992). El concepto de filosofía en Wittgenstein. Trad. Miguel Ángel Beltrán. Madrid: Tecnos.

Hookway, Christopher J. (1985). Peirce. London: Routledge

Kripke, Saul (1982). Wittgenstein on Rules and Private Language. Cambridge, CA: Harvard University Press.

Lenk, Hans and Mirko Skarica (2005). Wittgenstein y el giro pragmático en la filosofía. Córdoba: Ediciones del Copista.

Misak, Cheryk (2016). Cambridge Pragmatism: From Peirce and James to Ramsey and Wittgenstein. Oxford: Oxford University Press. doi: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198712077.001.0001

Nubiola, Jaime (1996). La renovación pragmatista de la filosofia analítica: una introducción a la filosofía contemporánea del lenguaje. Navarra: Eunsa.

Peirce, Charles S. (1878). «How to make our ideas clear». Popular Science Monthly. no. 12 , pp. 286–302.

Peirce, Charles S. (1905). «What pragmatism is». The Monist. Vol. 15, No. 2. Cambridge: Oxford University Press, pp. 161–181. doi: https://doi.org/10.5840/monist190515230

Peirce, Charles S. (1974). Collected Papers [CP]. Vols. 5 & 6. C. Hartshorne, P. Weiss y A. W. Burks (eds.). Cambridge: Harvard University Press.

Putnam, Hillary (1975). «Meaning of “Meaning”». Minnesota Studies in the Philosophy of Science, no. 7, pp. 131–193. doi: https://doi.org/10.1017/CBO9780511625251.014

Rodriguez, Angélica M. (2017). «Lenguaje y realidad del poder politico en John Searle». In El filósofo y lo político. Cardona, Santamaría et al. Medellín: UPB.

Rorty, Richard. (1996). Consecuencias del pragmatismo. Trad. José Miguel Esteban Cloquell. Madrid: Tecnos.

Rorty, Richard (1979/2009). Philosophy and the Mirror of Nature. Princeton: Princeton University Press.

Rorty, Richard (2000). “Introduction”. In Wilfrid Sellars. Empiricism and Philosophy of Mind. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Santamaría, Freddy (2014). «Esplendor, miseria y resplandor de la filosofía analítica. De la analítica al neo pragmatismo». In: Estéticas contemporáneas 6, Porfirio Cardona and Freddy Santamaría ed. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, pp. 19–63.

Santamaría, Freddy (2016). Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad Santo Tomás y Universidad Pontificia Bolivariana.

Sellars, Wilfrid. (1954). «Some reflections on language games», Philosophy of Science, vol. 21, no. 3 (Jul.): 204–228. doi: https://doi.org/10.1086/287344

Sellars, Wilfrid (2005). Pure pragmatics and possible worlds. Jeffrey F. Sicha, ed. Atascadero: Ridgeview Publishing Company.

Waismann, Friedrich (1974). “Mi visión de la filosofía”. In Javier Muguerza. La concepción Analítica de la filosofía. Madrid: Alianza

Wittgenstein. Ludwig (1980). Remarks on the Philosophy of Psychology, vol. I. Ed. G. E. M. Anscombe and G. H. von Wright. Trans. G. E. M. Anscombe. Oxford: Basil Blackwell.

Wittgenstein, Ludwig (2003). Sobre la certeza. Ed. Bilingüe. Comp. G. E. M. Anscombe y G. H. von Wright. Trad. Prades, Josep Lluís y Vincent Raga, Vincent. Barcelona: Gedisa.

Wittgenstein, Ludwig (2009). Philosophical Investigations. Trans. G. E. M. Anscombe, P. M. S. Hacker & Joachim Schulte. Revised 4th edition by P. M. S. Hacker and Joachim Schulte. West Sussex: Wiley–Blackwell.

Publicado
2019-06-30
Cómo citar
[1]
Santamaría, F.O. y Ruiz Martínez, S. 2019. ¿Qué significa pertenecer a una comunidad?. Disputatio. 8, 9 (jun. 2019), 321-346. DOI:https://doi.org/10.5281/zenodo.3236931.