«Ecfrasis» y «sinfronismos» en la ruta de Ortega hacia El Quijote
Resumen
La estructura visual de las Meditaciones del Quijote no es casual y se remite al uso de dos recursos retóricos –ecfrasis y sinfronismo– que Ortega descubre anteriormente en sus estudios sobre Azorín y Vélázquez, y que le permiten el lento tránsito desde una ´fenomenología de la visión´ hasta una filosofía fenomenológica.
Referencias
Cicerón, Marco Tulio. (1984). Sobre la República. Trad. de Álvaro D’Ors. Madrid: Gredos.
Heidegger, Martin. Estudios sobre mística medieval. Trad. Jacobo Muñoz. Siruela, Madrid: Siruela.
Horkheimer, Max y Adorno, Theodor W. (1994). Dialéctica de la Ilustración. Trad. Juan José Sánchez. Madrid: Trotta.
Kant, Immanuel (1958). “Qué es la Ilustración”. En Filosofía de la historia. Buenos Aires: Nova.
Rico, Francisco (1993). El sueño del humanismo. De Petrarca a Erasmo, Madrid: Alianza.
Rousseau, Jean-Jacques (1985) Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. Trad. Mauro Armiño. Madrid: Alianza.
Sloterdijk, Peter (2000). Normas para el parque humano. Una respuesta a la «Carta sobre el Humanismo». Trad. Teresa Rocha Barco. Madrid: Siruela.
Vico, Giambattista (1995). «De los elementos». En: Ciencia Nueva, libro I Sección II, LXVII. Trad. Rocío de la Villa Ardura. Madrid: Tecnos.
Derechos de autor 2019 Disputatio. Philosophical Research Bulletin
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.