Educación


  • DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSMEDIA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

    Este artículo tiene por objetivo, presentar una síntesis de uno de los resultados, producto de la investigación del proyecto llamado “Educación Transmedia; competencias transmedia y estrategias informales de aprendizaje de los adolescentes”, realizado por docentes de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), la cual fue desarrollada en las unidades educativas de la zona 6 de educación del Ecuador, en donde se pudo determinar el desarrollo de competencias transmedia y los aprendizajes informales que adquieren los estudiantes de bachillerato del sistema educativo ecuatoriano.

  • LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE COMO INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

    Los contextos educativos están en constante transformación, así es evidente la proliferación de modalidades y modelos educativos basados en tecnologías digitales, cuestiones que impactan no solo en la forma en que los estudiantes se relacionan con el conocimiento, sino los profesores, la comunidad y la institución educativa. Este avance tecnológico ha generado un considerable aumento en los acervos digitales y los recursos educativos abiertos, sobre todo porque éstos permiten ampliar la cobertura en la distribución y obtención de información, como el caso de los Objetos de Aprendizaje que fungen como instrumentos para la medicación pedagógica en diferentes modalidades de aprendizaje. La problemática de estos recursos se ha centrado en el diseño y publicación abierta por parte de docentes, más allá de las herramientas técnicas, los problemas se centran en elementos didáctico-pedagógicos. El objetivo del presente es mostrar las experiencias de desarrollo e implementación.

  • NOVA UNAE. A TRANSMEDIA PROJECT TO PROMOTE LEARNING IN THE DIGITAL ERA

    The project NOVA UNAE of the National University of Education of Ecuador (UNAE), which we present in this paper, helps teachers to access educational, audiovisual, and transmedia content –useful to them for their own education, as well as to use with their students– through technology and mass media, so that the teachers update their pedagogical and disciplinary knowledge but also practice their skills of using technology and audiovisual material in class. We maintain that this is crucial in times in which digital alphabetization is key for processes of building citizenship.

  • ESTUDIO DE LA ÉTICA EN LAS CARRERAS CIENTÍFICAS E INGENIERÍAS CON EL APOYO DE LAS TIC Y DINÁMICAS INTERACTIVAS

    Nuestra ponencia pretende presentar nuestra experiencia como docentes de cursos de ética dirigidos a estudiantes de carreras universitarias en ciencias básicas e ingenierías. En primer lugar, expondremos la importancia y la pertinencia de la enseñanza de la ética en dicho contexto educativo y en la sociedad globalizada actual, por su propósito de promover un ethos que fomente en los futuros egresados su responsabilidad social y su compromiso ciudadano. Segundo, describiremos el apoyo de nuestra labor docente en los recursos de las nuevas tecnologías, combinados con la puesta en práctica de distintas dinámicas interactivas.

  • LA TEXTUALIZACIÓN, LA POLIALFABETIZACIÓN Y LA INFOALFABETIZACIÓN DEL DISCURSO ESCRITO EN LA ERA DIGITAL E INFORMACIONAL

    Esta ponencia describe y analiza algunas coordenadas desde el orden hermenéutico y axiológico-contextual que se correlaciona entre la cultura oral, la escritura y la electrónica en la sociedad global del conocimiento. Desde estas perspectivas, la intención es la de aproximarse al tratamiento y reflexión de algunas temáticas que estudian el fenómeno de la lectura y la escritura en relación con la tecnología, y que desde el mundo digital e informacional provocan y promocionan una serie de comportamientos cognitivos a partir de los cuales la persona alfabetizada construye unos modelos mentales para comunicarse, y con los cuales ejerce una marcada influencia comportamental para percibir la realidad y responder ante ella desde unas circunstancias situacionales y comunicacionales próximas a su experiencia vital.

  • PROGRAMACIÓN CREATIVA: PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y CONSTRUCTIVISMO DESDE CONTEXTOS INTERCULTURALES

    El presente artículo hablará sobre dos experiencias de uso de lenguajes de programación en ambientes educativos, para la promoción de contextos interculturales. El primero , Wawakipu, es un programa educativo para niños de 8 a 12 años basado en Scratch, que busca “despertar el pensamiento computacional” mediante el desarrollo de videojuegos, basados en historias y mitos indígenas. El segundo caso, es otro programa educativo par un público universitario llamado “Tejidos Autómatas”, que busca generar reflexiones sobre la complejidad de los procesos sociales en relación a la codificación existente en los tejidos indígenas, siendo expresados mediante el lenguaje de programación conocido como p5.js.

  • A STS APPROACH TO CRITICAL DIGITAL LITERACY

    In response to the I Contemporary Thought Symposium to be held at Universidad Particular de Loja, with its main topic being «New Technologies in Education», I take inspiration from scholarly accounts in Media Studies and Science and Technology Studies to suggest a conceptual approach to critical digital literacy in educational settings.

  • INCIDENCIA DEL USO DE REDES SOCIALES VIRTUALES EN LAS RELACIONES FAMILIARES

    Esta investigación presenta resultados de la incidencia del uso de redes sociales virtuales en el proceso de comunicación de los adolescentes de 12 a 16 años de la ciudad de Loja. Se aplicó dos cuestionarios previamente validados a una muestra de 400 jóvenes y 200 padres, de colegios fiscomisicionales, posteriormente de analizar los datos se obtuvo que un alto porcentaje de los adolescentes utilizan las redes como medio principal de comunicación para compartir información y establecer sus relaciones personales con sus pares y un gran porcentaje de padres desconocen la permanencia excesiva en tiempo de sus hijos en las redes.

  • DEVELOPING READING SKILLS THROUGH PEDAGOGICAL USE OF FACEBOOK IN EFL HIGH SCHOOL STUDENTS IN ECUADOR

    This study was done with the aim of discovering if using Facebook (FB) in EFL classrooms help to develop reading skills. The participants were 180 high school students. This action research was approached through mixed method. Data was gathered by means of students’ weekly activities and a survey administered to teachers and students. The study concludes that the pedagogical use of FB favors the for improvement of reading skills, besides there is a total agreement of participants on the idea that FB has enhanced the aforementioned skill.

  • YOUTUBE ENGLISH MUSIC VIDEOS AS EDUCATIONAL RESOURCE TO TEACH VOCABULARY AND IMPROVE THE LISTENING AND SPEAKING SKILLS

    This study aims to determine the effectiveness of the use of YouTube English music videos as an educational resource to teach vocabulary and improve the listening and speaking skills in the EFL Classroom. The participants of this study were 403 teenagers, 20 high school English teachers, and 2 university teachers from the South region of Ecuador. This research followed an experimental and a mix method qualitative-descriptive and quantitative approaches. The results corroborate that the use of YouTube English music videos helps learners develop their listening and speaking skills; it also increases students’ vocabulary and motivation in both teachers and students.