Etiqueta: Interculturalidad
-
PROGRAMACIÓN CREATIVA: PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y CONSTRUCTIVISMO DESDE CONTEXTOS INTERCULTURALES
El presente artículo hablará sobre dos experiencias de uso de lenguajes de programación en ambientes educativos, para la promoción de contextos interculturales. El primero , Wawakipu, es un programa educativo para niños de 8 a 12 años basado en Scratch, que busca “despertar el pensamiento computacional” mediante el desarrollo de videojuegos, basados en historias y mitos indígenas. El segundo caso, es otro programa educativo par un público universitario llamado “Tejidos Autómatas”, que busca generar reflexiones sobre la complejidad de los procesos sociales en relación a la codificación existente en los tejidos indígenas, siendo expresados mediante el lenguaje de programación conocido como p5.js.